Ortopedia Inse no venderá ningún producto compresivo online ya que es necesaria la exploración del médico especialista y su consentimiento para poder realizar la prenda. Estas prendas son hechas a la medida de la persona.
1- Sistema linfático
2- Linfedema
3- Diagnóstico y tipo de linfedema
4- Estadios
5- Tratamiento
Sistema linfático
El plasma sanguíneo suministra nutrientes, oxígeno y hormonas a los tejidos. Aproximadamente un 90% de este plasma regresará a los capilares pero el 10% restante la “carga linfática” que contiene proteínas, residuos metabólicos, agentes patógenos, glóbulos blancos, etc., se absorberá por los capilares linfáticos, esta carga linfática pasa a llamarse linfa.
Esta linfa en su camino atravesará numerosos ganglios linfáticos que destruirán las sustancias nocivas de la linfa para después volver a la circulación sanguínea. En un adulto sano, esto representa un volumen de unos dos a cuatro litro de linda al día.
Linfedema
Son acumulaciones de líquido en los tejidos, casi siempre en las extremidades. Sus síntomas se caracterizan por
– Hinchazón progresiva o súbita de las extremidades afectadas
– Piel tensa y sensación de pesadez de la zona afectada
– Signo de Stemmer Positivo
– Al presionar la zona afectada con el dedo se forma un hoyuelo
– Los pliegues cutáneos naturales entre los dedos son muy profundos
– Fases posteriores existe un endurecimiento de las zonas afectadas
Diagnóstico
Únicamente un experto puede confirmar si existe o no linfedema. El médico especialista determinará qué tipo de edema se trata a partir de varios exámenes.
Se distinguen dos tipos de linfedema, el primario y el secundario. Este primero se caracteriza por ser congénito, es decir, algunas zonas del sistema linfático son anómalas. Aparece después de la pubertad (antes es casi imperceptible). Con los cambios hormonales se incrementa la carga linfática que se empieza a formar edema por la capacidad limitada del sistema linfático.
El linfedema secundario puede ser consecuencia de la extirpación de ganglios linfáticos, lesión en el sistema linfático, radioterapia, infecciones bacterianas, heridas, quemaduras, lipoedemas y/o fracturas óseas.
Estadios
Existen 4 estadios/fases en que el linfedema si no es tratado pasará.
– Estadio 0
Existen lesiones en los vasos linfáticos pero son indetectables ya que no hay linfedema.
– Estadio 1 (estado reversible)
Durante el día aparecerá edema blando en la extremidad que desaparecerá total o parcialmente al mantener el miembro en alto. Presionando sobre el tejido se puede marcar un hoyuelo que permanecerá cierto tiempo.
– Estadio 2 (estadio espontáneo irreversible)
El edema ya permanece incluso manteniendo la extremidad en alto. En ocasiones la piel ya está fibrosa. Es casi imposible dejar una marca con el dedo.
– Estadio 3 (elefantiasis)
Existe una hinchazón complicada con importantes transformaciones cutáneas y fibrosis.
Tratamiento
El tratamiento se divide en dos fases, descongestión y mantenimiento. En esta primera fase se realizará un drenaje linfático 1 o 2 veces al día donde inmediatamente después se colocará un vendaje compresivo. Durante la fase de mantenimiento se realizará drenajes linfáticos una o dos veces a la semana (según el estadio) y se colocará un vendaje compresivo y/o medias compresivas de tricotado plano.
En toda la fase de tratamiento es muy recomendable hacer ejercicios, tener un cuidado e higiene de la piel y una alimentación sana.